Allá por 2008 la Biblioteca Universitaria se convertía en pionera dentro de la Universidad de Castilla-La Mancha al abrir este weblog corporativo. Durante todos estos años hemos crecido, se han ido sumando compañeros a la familia bloguera, y como en todas las familias, la casa se nos ha quedado pequeña.
Por eso nos mudamos. La Universidad de Castilla-La Mancha ha creado una plataforma de blogs corporativos que está alojada en nuestros propios servidores informáticos y que utiliza la herramienta Wordpress. Tras debatir el asunto en nuestro equipo de trabajo de redes sociales, el Blog de la Biblioteca Universitaria se muda a la nueva plataforma. Nos vamos al edificio de la UCLM, para vivir todos juntos.
Así que, al entrar en las últimas semanas de 2015 nos mudamos a la que va a ser nuestra nueva casa. Os animamos a seguirnos en Wordpress como lo habéis hecho en Blogger durante todos estos años, y a suscribiros a nuestras actualizaciones, así como a comentar las entradas. Este es un blog de todos. También de nuestros usuarios.
Gracias por leernos. Y recordad, a partir de ahora estaremos en http://blog.uclm.es/biblioteca/
Mostrando entradas con la etiqueta Biblioteca Universitaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biblioteca Universitaria. Mostrar todas las entradas
martes, 1 de diciembre de 2015
viernes, 6 de noviembre de 2015
Presentación de la Exposición Uno y mil Quijotes
El próximo 10 de Noviembre a las 12:30, en la Biblioteca General del Campus de Toledo (edificios universitarios S. Pedro Mártir y Madre de Dios) el Sr. Rector de la UCLM, prof. D. Miguel Ángel Collado Yurrita, presidirá la presentación oficial de la exposición bibliográfica "Uno y mil quijotes : la visión de los ilustradores".
Desde la Biblioteca de la UCLM hemos querido conmemorar el IV Centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote (1615) y de la muerte de Cervantes (1616) a través de una exposición bibliográfica itinerante de “Quijotes” propios, la cual recorrerá los cuatro campus y animará a disfrutar de la obra más universal de nuestra Literatura.
Una muestra que constituye la aportación de la Biblioteca Universitaria al programa de actividades de la UCLM para conmemorar el cuarto centenario de la publicación de la II Parte del Quijote, la cual podrá disfrutarse después en otros campus. y más adelante se exhibirá en las Bibliotecas Generales de todos los campus.
Una muestra que constituye la aportación de la Biblioteca Universitaria al programa de actividades de la UCLM para conmemorar el cuarto centenario de la publicación de la II Parte del Quijote, la cual podrá disfrutarse después en otros campus. y más adelante se exhibirá en las Bibliotecas Generales de todos los campus.
Recordemos que la Segunda Parte del Quijote consta de 74 capítulos. Por ello, y para hacer más fácil el seguimiento de la muestra en paralelo con el del propio relato, ofrecemos un discurso expositivo lineal a partir de 21 episodios destacados de la obra, seleccionando distintos ejemplares ilustrados de diferentes ediciones y épocas, y abriéndolos por las páginas que contienen ilustraciones de dichos episodios.
La exposición "Uno y mil quijotes, la visión de los ilustradores" se podrá ver, durante el horario habitual de la Biblioteca General, de 8:30 a 21:00 h., de lunes a viernes.
Para saber más.
"Uno y mil quijotes" en la Fábrica de Armas
La noticia en UCLM TV
Para saber más.
"Uno y mil quijotes" en la Fábrica de Armas
La noticia en UCLM TV
lunes, 26 de octubre de 2015
Colaborando ganamos todos. Campaña solidaria en la BUCLM
¡COLABORANDO GANAMOS TODOS!
Campaña de recogida de material escolar
en la Biblioteca Universitaria
Puedes
anular o reducir la sanción de
préstamos
retrasados
entregando material
escolar.
(Consulta al personal
de la biblioteca en el mostrador de préstamo).
El material
escolar recogido se entregará a la Cruz Roja de Cuenca y de Ciudad Real, a Cáritas de Albacete, y a la ONG Socorro de los Pobres de Toledo.
¡Contamos contigo!
Nota de prensa oficial en Noticias UCLM
martes, 20 de octubre de 2015
Comienzan los cursos en línea de la BUCLM del curso 2015-16
Un año más, la Biblioteca Universitaria abre el plazo de inscripción a los cursos (en línea y gratuitos) sobre Aprendizaje en la Búsqueda y el Uso de la Información. Una acción formativa teórico-práctica que se impartirá a través del Campus Virtual con dos niveles, inicial y avanzado. En el avanzado (hay que tener hecho y superado previamente el inicial) el alumno deberá elegir un área de conocimiento a elegir entre cuatro (Ciencias de la Salud, Ciencias Jurídicas y Sociales, Educación y Humanidades o Ciencia y Tecnología).
Los cursos están destinados a que el alumno se inicie o profundice en la búsqueda y buen uso de la información, y en las herramientas que la UCLM le ofrece para ello. Quienes los superen obtendrán un certificado oficial de la UCLM. Además, cada uno de los cursos es convalidable por 1 crédito ECTS (hay que realizar un examen presencial).
Recomendamos el inicial para quienes estén al comienzo de sus estudios (primero o segundo). En él los alumnos pueden encontrar qué recursos están a su servicio en la Biblioteca y cómo manejarlos para hacer más fácil su vida académica: trabajos, exámenes, etc. En el segundo, más técnico y especializado (dirigido a alumnos de tercer y cuarto curso y de posgrado), entramos de lleno en las Bases de Datos específicas de cada gran área temática, y en cómo enfocar un buen trabajo fin de grado o proyecto fin de carrera.
Fechas de inscripción curso inicial: 20 de octubre de 2015 al 18 de marzo de 2016
Fechas de inscripción cursos avanzados: 20 de octubre de 2015 al 18 de marzo de 2016.
La novedad de esta convocatoria es que, en vez de hacerse las dos convocatorias habituales en otoño y primavera, los cursos permanecerán abiertos desde el día 27 de octubre de
2015 hasta el 17 de abril de 2016 para que cada alumno disponga del tiempo
necesario y elija las fechas que mejor le convengan para ver todos los
materiales, realizar las actividades y superar las evaluaciones
correspondientes a cada módulo. Habrá 2 fechas a lo largo del curso para que el alumno que
lo desee y haya superado el curso en línea pueda realizar el examen presencial
para la obtención de créditos.
Aquí puedes consultar la Ayuda para elegir el curso de especialización que corresponda a cada carrera.
Inscripción en línea en el siguiente enlace. En el desplegable "Categoría" hay que seleccionar la opción "Cursos de la biblioteca"; en el desplegable "Tipo" hay que seleccionar la opción "Curso", en el desplegable "Colectivo" hay que seleccionar "Alumno" y en el desplegable "OnLine" hay que seleccionar "Sí".
lunes, 12 de octubre de 2015
Becas de colaboración 2016
BECAS-COLABORACIÓN 2016 EN SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA
La
Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) establece un sistema de ayudas a los
estudiantes de la misma por su colaboración en
los diversos servicios de la Universidad que desarrollen actividades dirigidas
a la comunidad universitaria o a la sociedad en general.
Estas
ayudas, convocadas bajo la denominación de becas-colaboración, están destinadas
a facilitar que los estudiantes de la UCLM
presten su colaboración, en régimen de compatibilidad con sus estudios, en
centros docentes de la misma o en alguno de sus
servicios. Se pretende que los beneficiarios de estas becas de colaboración,
como usuarios directos de los distintos servicios que
la Universidad de Castilla-La Mancha ofrece a sus estudiantes, tengan un mejor
conocimiento del funcionamiento de los mismos
y realicen propuestas de mejora. De esta forma se pretende potenciar las
competencias transversales que debe tener cualquier
universitario al finalizar sus estudios, en concreto los relacionados con:
-
Fomento del trabajo autónomo en equipo
-
Mejora de la capacidad de organización, planificación y ejecución de tareas
-
Desarrollo de habilidades en las relaciones interpersonales, garantizando la
accesibilidad universal y la capacidad
para
desenvolverse en contextos multiculturales
-
Mejora de la capacidad para abordar responsablemente la toma de decisiones
-
Favorecimiento del aprendizaje continuo
-
Mejora de la comunicación oral y escrita
-
Mejora de los conocimientos de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC)
-
Impulso del compromiso ético y la deontología profesional
Dentro
de la totalidad de estas becas para la Biblioteca de la UCLM son:
18
plazas para Albacete
23
para Ciudad Real
4
para Almadén
11
para Cuenca
20
para Toledo
8
para Talavera de la Reina
Además
de una 1 beca para el Centro de estudios de Promoción de la Lectura y
literatura Infantil en Cuenca y otra más para El IREC (Instituto de
investigación en Recursos Cinegéticos, Ciudad Real)
A través
de la página web de la Universidad de Castilla la Mancha se podrán realizar las
solicitudes desde el día 7 al 20 de octubre, pudiendo cada estudiante ser
becario colaborador de un único servicio.
La
baremación de las solicitudes se llevará a cabo teniendo en cuenta la renta per
cápita sobre la renta familiar, la nota del expediente académico, el grado de
discapacidad del solicitante y el currículum vitae.
Una
vez seleccionados los candidatos se elaborará por cada modalidad de beca de
colaboración y por cada campus una lista de admitidos y otra de Reservas
ordenadas de mayor a menor puntuación y a su vez se constituirá una bolsa de general
de reservas por campus con todos los alumnos que no obtuvieron beca pero que
desean inscribirse en ésta para posibles llamamientos.
Si estás interesado y necesitas más información puedes consultar las Bases de la convocatoria, la relación de becas de colaboración 2016 y acceder a la solicitud desde aquí
miércoles, 30 de septiembre de 2015
Exposición Uno y mil quijotes, la visión de los ilustradores
La
Biblioteca de la UCLM conmemora el IV Centenario de la publicación de la
segunda parte de El Quijote (1615) y de la muerte de Cervantes (1616) ofreciendo
una exposición bibliográfica itinerante de “Quijotes” propios que recorrerá los
cuatro campus y animará a disfrutar de la obra más universal de la literatura
española.
La muestra constituye la aportación de la Biblioteca Universitaria al programa de actividades de la UCLM para conmemorar el cuarto centenario de la publicación de la II Parte del Quijote y más adelante se exhibirá en las Bibliotecas Generales de todos los campus. La Segunda Parte del Quijote consta de 74 capítulos. Para hacer más fácil el seguimiento de la muestra en paralelo con el del propio relato, ofrecemos un discurso expositivo lineal a partir de 21 episodios destacados de la obra, seleccionando ejemplares ilustrados de diferentes ediciones y abriéndolos por las páginas que contienen ilustraciones de dichos episodios.
La muestra constituye la aportación de la Biblioteca Universitaria al programa de actividades de la UCLM para conmemorar el cuarto centenario de la publicación de la II Parte del Quijote y más adelante se exhibirá en las Bibliotecas Generales de todos los campus. La Segunda Parte del Quijote consta de 74 capítulos. Para hacer más fácil el seguimiento de la muestra en paralelo con el del propio relato, ofrecemos un discurso expositivo lineal a partir de 21 episodios destacados de la obra, seleccionando ejemplares ilustrados de diferentes ediciones y abriéndolos por las páginas que contienen ilustraciones de dichos episodios.
La Primera Parte de El Quijote ve la luz en 1605
y la segunda se publica diez años después, en 1615, anticipada
seguramente por la aparición en 1614 de una continuación falsa de las aventuras
de Don Quijote compuesta por Alonso Fernández de Avellaneda. Tuvo éxito desde
el primer momento y se ha convertido en la obra literaria más editada,
traducida y estudiada de todos los tiempos.
La
exposición presenta como punto de partida una selección de las ediciones más
antiguas de la segunda parte de El Quijote pertenecientes al fondo de la
Biblioteca Universitaria, así como de El Quijote de Avellaneda, para ofrecer
seguidamente una colección de ediciones ilustradas que recrean los episodios
más representativos de la segunda parte de la obra, con el fin de que al
visitar la exposición se pueda realizar una “lectura visual” de la misma.
El
público puede contemplar una representación gráfica de lo narrado por Cervantes
en la segunda parte de El Quijote: la tercera salida de Don Quijote y Sancho,
las múltiples y extraordinarias aventuras que les suceden a lo largo del viaje
(las bodas de Camacho, la cueva de Montesinos o el gobierno de Sancho en la
ínsula Barataria entre otras), el regreso a su aldea y la muerte sosegada tras recuperar la lucidez.
La
Biblioteca Universitaria de la UCLM ha logrado reunir una rica y variada
colección de ediciones de El Quijote, aunque en esta ocasión sólo exhiba una
selección de ediciones ilustradas tanto por artistas consagrados como Doré, Gregorio Prieto, Dalí o Herreros, como por otros ilustradores menos conocidos o anónimos que, de igual
forma, han representado de mil maneras diferentes la imagen de un personaje
único e irrepetible.
Los
interesados podrán ver ilustraciones de autores del S. XVIII como William
Hogarth (ca. 1734), Gerard Vandergucht (1731), Antonio Carnicero (1777) Antonio
Rodríguez o C. Cooke (1797). Del S. XIX, como el gran Gustavo Doré (ca. 1860), Carlos Luis de Ribera y Fieve
(ca. 1836), Tony Johannot (1836), J. J. Grandville (1846), Martínez (1857), Capuz (1865), U. M. Müllero (1866) o Apeles Mestres (1879). Y también de grandes
artistas del S. XX que ilustraron ediciones especiales del Quijote, como Daniel Urrabieta Ortiz y Vierge
(“Vierge”, 1906), Carlos Vázquez Úbeda (1931), Vela Zanetti (1967), Salvador Dalí (1974), Gregorio Prieto (1969), o Antonio Saura (1987). Y por último, grandes
profesionales de la ilustración contemporánea, como Evaristo Barrio (1913), Luis Palao Ortubia (ca. 1920), Ricardo Summers Isern
(“Serny”, 1947), o el polifacético Enrique Gª-Herreros y Codesido
(“Herreros”, 1950), pintor, grabador, fotógrafo, ilustrador, montañero,
cineasta y escritor, autor de la ilustración de D. Quijote y Sancho a lomos de
Clavileño del cartel de la muestra. También Alfredo Bruzón (1959), José Luis Rey Vila (“Sim”, ca. 1958), cuyas ilustraciones para
el Quijote fueron inauguradas en París por el Ministro de Educación de Franco,
pese a hallarse exiliado en Francia por sus ideas políticas, José
Segrelles Albert (1966), Roque Riera Rojas (“Roc”, 1966), Celedonio Perellón (1970), José Antonio Pérez Fabo
(“Fabo”, 1971), el panameño Ciro Salomón Oduber (1989), el muy
conocido José Ramón Sánchez por sus
intervenciones en televisión (1993), Antonio Albarrán (1998), el
búlgaro Vassilev Svetlin (2004), el
belga Denis Deprez (2005, quien participó en una
versión colectiva del Quijote que fue en su día criticada por obscena), el
japonés Chiaki Horikoshi (2005, pintor,
ilustrador, hispanista y cantaor de flamenco), o los reconocidos ilustradores
de literatura infantil y juvenil Francesc Rovira Jarque
(“Rovira”, 2005), José Pérez Montero (2005) o Carlos
Cubeiro (2009).
La exposición "Uno y mil quijotes, la visión de los ilustradores" se podrá ver, durante el horario habitual (de (8:30 a 21:00 h., de lunes a viernes) en las siguientes bibliotecas:
Campus de Toledo, Biblioteca Fábrica de Armas, hasta el 16 de Octubre de 2015.
Campus de Toledo, Biblioteca General, del 21 de Octubre al 12 de Noviembre de 2015.
Campus de Cuenca: Biblioteca General, del 19 de Noviembre de 2015 al 21 de Enero de 2016.
Campus de Albacete, Biblioteca General, del 28 de Enero al 17 de Marzo de 2016.
Campus de Ciudad Real, Biblioteca General, del 7 de Abril al 26 de Mayo de 2016.
Para saber más:
La UCLM programa más de medio centenar de actividades en el IV Centenario de la II Parte del Quijote.
domingo, 27 de septiembre de 2015
Club de lectura
CLUB UNIVERSITARIO DE LECTURA
Como cada curso el club universitario de lectura del campus
de Cuenca retoma su actividad.
Las lecturas propuestas para este nuevo periodo Septiembre
2015/Junio 2016 son las siguientes:
-
Carta de una desconocida, Stefan Zweig
-
También esto pasará,
Milena Busquets
-
El amigo manso, B. Pérez Galdós
-
Dora Bruder, Patrick Modiano
-
La muerte llama al Arzobispo, Willa Cather
Comenzamos con la lectura del libro Carta a una desconocida de Stefan Zweig. Carta de una desconocida cuenta la historia de un escritor que recibe la carta de
una mujer que no conoce y que ha estado enamorada de él toda su vida. Es una historia de amor, de sentimientos. Es
una historia triste, muy bien narrada, que nos habla de dos formas de vivir y
que dibuja de forma muy clara la fuerza del deseo y la complejidad de los
pensamientos y las acciones del ser humano. Un relato que sintetiza todas las
virtudes de un gran autor.
Stefan Zweig
(Viena 1881-Petrópolis, Basil 1942) fue
un escritor, biógrafo y activista social austríaco de la primera mitad del siglo XX. Fue un escritor enormemente popular, tanto en su
faceta de ensayista y biógrafo como en la de novelista. Su capacidad narrativa,
la pericia y la delicadeza en la descripción de los sentimientos y la elegancia
de su estilo lo convierten en un narrador fascinante. Zweig se relacionó con toda la intelectualidad de su
tiempo y mantuvo siempre una actitud de independencia ante los acontecimientos
políticos que se desarrollaron en las décadas de los 30 y los 40.
Antinacionalista y antibelicista, su obra fue prohibida y tuvo que emigrar
durante el mandato de Hitler.
En 1942, al ver la forma en la que el nazismo
estaba extendiéndose, y convencido del fin inexorable de la cultura y la
libertad, se suicidó junto a su segunda esposa.
Tras la lectura de esta apasionante
novela se llevará a cabo una conferencia
que dará Jesús Cortés sobre la novela
y sus adaptaciones cinematográficas el día 29 de septiembre por
videoconferencia de 18.30 a 20.30 horas en las siguientes localizaciones:
AB: sala Enrique Sanchez Monge, Edif. Benjamín Palencia
CR: sala Enrique Costa Novella, SSGG
CU: sala Manuel Castells, Edif. Gil de Albornoz
TO: sala Jesús Leguina, Lorenzana
viernes, 18 de septiembre de 2015
Llegan las fiestas de San Mateo en Cuenca
LLEGAN LAS FIESTAS DE SAN MATEO EN CUENCA
Estamos en puertas de una fecha
muy significativa para Cuenca, en las calles de la ciudad ya se respira ese
olor tan característico de la mezcla entre la zurra, el olor de las maromas y las
protagonistas de los festejos, las vaquillas, que en breve veremos entre la
multitud de aficionados, enmaromadas por las angostas calles del casco antiguo
de la ciudad.
Del 18 al 21 de septiembre la
vida en Cuenca se traslada a la parte alta de la ciudad. Con estas fiestas se
conmemora la conquista de Cuenca por Alfonso VIII en 1177, hecho que ha sido y
será reflejo de por vida de nuestro Fuero.
Son
muchos los investigadores, escritores, amantes de estos festejos, en su mayoría
oriundos de Cuenca que han escrito en torno a las fiestas de San Mateo. En
nuestra Biblioteca podréis encontrar una
variada bibliografía en la que se narra el origen, desarrollo, motivación,
adaptaciones con el transcurrir del tiempo y variadas investigaciones sobre
estos días en Cuenca. En casi todos ellos se destaca, como en tiempos de la Guerra Civil, las fiestas fueron condenadas al
ostracismo, datando las fiestas de nuevo años después.
Las vaquillas enmaromadas simbolizan
la victoria cristiana sobre la media luna mahometana, representada por los
sometidos cuernos de la vaca en alusión a la citada conquista.
Podréis
encontrar incluso una publicación dedicada al público infantil, con magníficas
ilustraciones y herramienta estupenda para introducir en estas fiestas a los
más pequeños.
La revista “Zurra y Maroma” que por sexto año consecutivo el equipo de
VocesdeCuenca "saca" al mercado y que está especializada en las
fiestas de San Mateo. Con un aforo de unas cien personas la publicación,
con una tirada de 5000 ejemplares, se presentó en la "vetusta"
Iglesia de San Miguel con Lucio Mofletes de presentador-coordinador.[1]
¡ Que disfrutéis San Mateo!viernes, 31 de julio de 2015
Nuevo sistema de autopréstamo en la BUCLM
NUEVO SISTEMA DE AUTOPRÉSTAMO EN NUESTRA BIBLIOTECA
Nos vamos de vacaciones pero no antes sin contaros una de las últimas novedades que hemos incorporado en nuestra biblioteca.
En los últimos meses se ha llevado a cabo en la biblioteca de la UCLM un proceso de incorporación
de la tecnología RFID. RFID (siglas de Radio Frequency IDentification, en español identificación por radiofrecuencia) es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remoto que usa dispositivos denominados etiquetas, tarjetas, transpondedores o tags RFID. En general, el RFID es un gran aliado de la automatización de procesos y la trazabilidad lo que nos ayuda a llevar un control fiable de los libros que están en la biblioteca y los que han salido por préstamo, quién los tiene y desde qué día, hacer un inventario lo más rápido posible de manera que altere mínimamente el día a día de la biblioteca… todo esto se puede conseguir poniendo una etiqueta RFID en cada libro y dotando a la biblioteca de los equipos adecuados.
Es por ello que en la Biblioteca de la UCLM hemos incorporado nuevas máquinas de auto-préstamo con el fin de facilitar a los usuarios el préstamo, renovación, devolución y consulta de su cuenta de usuario.
A partir de ahora muchas de las tareas habituales del mostrador de préstamo pasarán a realizarse de modo autónomo en estos terminales, salvo incidencias para las cuales el usuario seguirá contando con la atención personalizada de nuestros bibliotecarios.
El procedimiento es muy sencillo, simplemente necesitaremos disponer de nuestro carné de usuario de la biblioteca, seleccionar la operación que deseemos realizar (prestar, devolver, renovar o consultar nuestra cuenta).

Si lo que deseamos es Devolver los artículos que tengamos prestados únicamente deberemos seleccionar DEVOLVER y colocar los artículos tal y como se nos muestra para proceder a su devolución. Igualmente nos ofrece la posibilidad de imprimir un recibo como comprobante de que la devolución se ha efectuado correctamente.

Finalmente, las nuevas máquinas de autopréstamo incorporan la opción de Consulta Cuenta que puede ser de gran utilidad para nuestros usuarios. A través de ésta nos mostrará un resumen informativo de los libros que tenemos, las demoras de devolución y los cargos. Igualmente nos ofrece la posibilidad de imprimir el resumen de nuestra cuenta de usuario.
Desde la Biblioteca os deseamos unas vacaciones estupendas y a partir del 24 de agosto estaremos a vuestra disposición para hacer frente al comienzo del nuevo curso académico 2015/16.
¡Hasta pronto!
martes, 30 de junio de 2015
Préstamo de verano
PRÉSTAMO ESTIVAL EN LA BIBLIOTECA DE LA UCLM
En la Biblioteca Universitaria de la UCLM se inicia el préstamo de verano.
En este periodo te facilitaremos que puedas llevar en préstamo a domicilio
todos nuestros materiales prestables desde el día 1 de julio hasta el próximo
10 de septiembre.
Es el momento de unas merecidas vacaciones tras el esfuerzo realizado
durante el curso académico. Por ello no queremos dejar de informarte de que en
la biblioteca además de materiales especializados en las diferentes
titulaciones de la UCLM contamos con fondos que pueden acompañarte estas
vacaciones en una lectura mas relajada.
Además
de fondos bibliográficos en la
biblioteca también te ofrecemos la posibilidad de llevarte en préstamo un
ordenador portátil o una Tablet.
Material audiovisual. En nuestra videoteca podrás encontrar además de
documentales especializados un importante fondo cinematográfico.
Disponemos
de una gran variedad de guías de viaje para que puedas planificar tus
vacaciones.
Igualmente si eres un melómano y te apetece disfrutar de
músicas de otro mundo, música clásica, ópera, zarzuela… en nuestros fondos
encontrarás una amplia variedad de discos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)